Denuncia falsa de violencia de género: pasos legales para defenderse

por | Jun 2, 2025 | Derecho Penal | 0 Comentarios

En los últimos años, la lucha contra la violencia de género ha supuesto un avance fundamental en la protección de las mujeres que sufren situaciones de maltrato. Sin embargo, en determinados casos, este importante instrumento jurídico ha sido utilizado de forma injusta o interesada, dando lugar a denuncias carentes de veracidad.

Si has sido denunciado por violencia de género y estás convencido de que se trata de una acusación falsa, es normal que sientas miedo, rabia e indefensión. Pero no estás solo: existen mecanismos legales para proteger tus derechos y demostrar tu inocencia.

¿Qué se considera una denuncia falsa en el ámbito penal?

Una denuncia es falsa cuando la persona que la interpone sabe que los hechos no han ocurrido, y aun así acusa a otra con la intención de perjudicarla. No se trata de una simple falta de pruebas o de una absolución: debe demostrarse que la acusación fue deliberadamente inventada.

El artículo 456 del Código Penal castiga la denuncia falsa con penas de prisión y multa, siempre que quede acreditado que hubo voluntad de engañar a la autoridad judicial.

¿Qué consecuencias tiene una denuncia de violencia de género para el denunciado?

Desde el mismo momento en que se presenta la denuncia, pueden adoptarse medidas cautelares muy graves, tales como:

  • Orden de alejamiento inmediata.
  • Prohibición de comunicación con la denunciante (aunque convivan en el mismo domicilio).
  • Pérdida temporal del derecho de custodia o visitas de los hijos.
  • Incluso prisión provisional en casos graves o con antecedentes.

Por eso es fundamental actuar con rapidez y con asesoramiento jurídico especializado desde el primer momento.

Pasos para defenderte ante una denuncia falsa por violencia de género

1. Guarda la calma y contacta con un abogado inmediatamente

No hables con la policía ni con la denunciante sin tu letrado presente. Cada palabra que digas puede ser interpretada en tu contra, incluso si solo intentas aclarar las cosas.

2. Prepara tu declaración con tu abogado

Es esencial preparar una estrategia de defensa sólida desde el inicio. Aunque debería, no basta con decir “eso no es cierto”; hay que demostrarlo con pruebas, testigos, mensajes, llamadas, grabaciones, etc.

3. Reúne todas las pruebas que acrediten tu versión

Conversaciones de WhatsApp, correos electrónicos, ubicaciones, testigos presenciales, comunicaciones anteriores… Todo puede ser útil. Y sí, es legal presentar estos elementos si han sido obtenidos de forma lícita.

4. Impugna las medidas cautelares si resultan desproporcionadas

Tu abogado puede solicitar la revisión de la orden de alejamiento u otras medidas si existen elementos que evidencien que la denuncia es infundada o maliciosa.

5. Solicita el archivo o sobreseimiento si no hay indicios sólidos

En muchos casos, el procedimiento se archiva antes de llegar a juicio si la acusación no se sostiene. Otras veces, se celebra juicio y se alcanza la absolución.

6. Valora la posibilidad de denunciar por denuncia falsa

Una vez finalizado el procedimiento principal, si ha quedado demostrado que la denuncia era inventada, puedes iniciar una acción penal contra la denunciante por denuncia falsa. Esta decisión debe valorarse cuidadosamente con tu abogado.

¿Y si hay hijos en común?

Si la pareja tiene hijos, la denuncia puede tener un impacto inmediato en el régimen de custodia o visitas. El juez puede suspender cautelarmente estos derechos, aunque posteriormente se demuestre que la denuncia era falsa. Por eso es tan importante contar con asesoramiento especializado también en materia de Derecho de Familia.

¿Por qué es tan delicado este tipo de procedimientos?

Porque el sistema judicial parte de una presunción de veracidad de la víctima en fase inicial, como medida de protección urgente. Y eso, aunque sea comprensible en muchos contextos, puede volverse en tu contra si no haces una defensa técnica y estratégica desde el minuto uno.

No se trata de cuestionar el sistema, sino de utilizar los recursos jurídicos disponibles para garantizar que los derechos de todos sean respetados.

¿Qué podemos hacer por tí en Méndez Sancho Abogados?

En nuestro despacho tratamos cada caso con el máximo rigor jurídico, absoluta confidencialidad y sensibilidad humana. Si te enfrentas a una denuncia que consideras injusta, no te la juegues: cuéntanos tu caso y te ayudaremos a trazar la mejor estrategia posible.

👉 Primera consulta confidencial. Escríbenos o llámanos: tu tranquilidad empieza por defenderte bien.

Written by MENDEZ SANCHO SCP

Related Posts

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios